| |||||
![]() | |||||
![]() | |||||
![]() ![]() | |||||
![]() | |||||
| |||||
![]() | |||||
tarreas
martes, 8 de marzo de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
COMPUTADORA WATSON
Yo lei que la computadora vencio dos excampeones del juego sobre conocimientos generales del programa de televicion JEOPARDY y que la computadora,tiene un desafío es comprender el lenguaje humano, ya tuvo muchas competencias de preparación en meses recientes contra unos exconcursantes de este programa que difunde la cadena ABC de televisión de estados unidos
jueves, 10 de febrero de 2011
vidrios especiales
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.
El vidrio se obtiene por fusión a unos 1.500 °C de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).
El término "cristal" es utilizado muy frecuentemente como sinónimo de vidrio, aunque es incorrecto en el ámbito científico debido a que el vidrio es un sólido amorfo (sin forma regular o bien determinada) y no un sólido cristalino.
nuevas ceramicas y plasticos
| Divición Cerámicas Industriales |
| Blocos, masas y piezas refractarias | |||
| Productos refractarios, de calidad internacional, para aplicación en las industrias siderurgicas, petroquimicas, vidrieras, ceramicas y otras. | ![]() | ||
| |||
| Divición Cerámicas Avanzadas |
| Productos en cerámica de Alta Alumina | |||
| Piezas cerámicas, sob proyecto del cliente, para aplicacíon en gran numero de setores y equipos industriales a donde son necesarios: - Alta resistencia a la abrasividad - Alto poder de isolamiento eletrico - Resistencia a elevadas temperaturas - Inercia quimica | ![]() | ||
| |||
| Productos en Esteatita, Cordierita y Mulcorita | ||
| Piezas en ceramica de alta calidad, sob proyecto del cliente, para aplicación en setores y equipamentos industriales a donde son necesarios: - Fuerte capacidad de isolación eletrica - Resistência a elevadas temperaturas | ![]() | |
| ||
| Divición Plásticos de Alta Performance |
| Mancais auto-lubrificados | ||
| Mancais y suportes metalicos revestidos con polímeros, asegurando bajo nivel de atrito sin necesidad de lubrificacíon. Fabricados sob especificacíon del cliente, tiene aplicacíon en la industria automovilistica y en muchas otras, onde se tenga movimientos oscilatorios o rotatorios. | ![]() |
| Tejidos en fibra de vidrio revestidos con PTFE | ||||
Tejidos revestidos, apresentando caracteristicas de resistencia mecanica, de revestimiento anti-aderente y de resistencia al calor, utilizados en las industrias de embalajenes, alimenticia, textil, telecomunicaciones y quimica. Algunas aplicaciones: - Cintas para maquinas seladoras de embalajenes. - Correas para maquinas de cerramiento lateral de embalajenes. - Correas transportadoras para maquinas textil, y de produción de alimentos. - Protectores para antenas de telefonia fixa.
|
superconductores
Se denomina superconductividad a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia y pérdida de energía en determinadas condiciones.
La resistividad eléctrica de un conductor metálico disminuye gradualmente a medida que la temperatura se reduce. Sin embargo, en los conductores ordinarios, como el cobre y la plata, las impurezas y otros defectos producen un valor límite. Incluso cerca de cero absoluto una muestra de cobre muestra una resistencia no nula. La resistencia de un superconductor, en cambio, desciende bruscamente a cero cuando el material se enfría por debajo de su temperatura crítica. Una corriente eléctrica que fluye en una espiral de cable superconductor puede persistir indefinidamente sin fuente de alimentación. Al igual que el ferromagnetismo y las líneas espectrales atómicas, la superconductividad es un fenómeno de la mecánica cuántica.
La superconductividad ocurre en una gran variedad de materiales, incluyendo elementos simples como el estaño y el aluminio, diversas aleaciones metálicas y algunos semiconductores fuertemente dopados. La superconductividad no ocurre en metales nobles como el oro y la plata, ni en la mayoría de los metales ferromagnéticos.
semiconductores
Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla adjunta.
| Elemento | Grupo | Electrones en la última capa |
|---|---|---|
| Cd | II B | 2 e- |
| Al, Ga, B, In | III A | 3 e- |
| Si, C, Ge | IV A | 4 e- |
| P, As, Sb | V A | 5 e- |
| Se, Te, (S) | VI A | 6 e- |
El elemento semiconductor más usado es el Silicio, el segundo el Germanio, aunque idéntico comportamiento presentan las combinaciones de elementos de los grupos II y III con los de los grupos VI y V respectivamente (AsGa, PIn, AsGaAl, TeCd, SeCd y SCd). Posteriormente se ha comenzado a emplear también el azufre. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes, teniendo el silicio una configuración electrónica s²p².
fibra de carbono
a fibra de carbono es un material compuesto, constituido principalmente por carbono. Tiene propiedades mecánicas similares al acero y es tan ligera como la madera o el plástico. Por su dureza tiene menor resistencia al impacto que el acero. Al igual que la fibra de vidrio, es un caso común de metonimia, en el cual se le da al todo el nombre de una parte, en este caso el nombre de las fibras que lo refuerzan.
Al tratarse de un material compuesto, en la mayoría de los casos -aproximadamente un 75%- se utilizan polímeros termoestables. El polímero es habitualmente resina epoxi, de tipo termoestable aunque otros polímeros, como el poliéster o el viniléster también se usan como base para la fibra de carbono aunque están cayendo en desuso.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



















