¿que implica el desarrollo sustentable?
- Desarrollo Sustentable Un nuevo enfoque del Desarrollo de las sociedades
- Objetivo “ satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades ”. (Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, Nuestro Futuro Común. Comisión Bruntland, U.N. 1987)
- El Concepto de Desarrollo Sustentable
- El desarrollo sustentable es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que le coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social y la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo y que se sustenta en el equilibro ecológico y el soporte vital de la región.
- El Concepto de Desarrollo Sustentable Imagen de Progreso de la década del siglo XX Imagen de éxito del siglo XXI Imagen de Éxito y progreso del Desarrollo Sustentable
- ¿Que implica el desarrollo sostenible?
- Este proceso implica el respeto de la diversidad étnica y cultural regional, nacional y local, así como el fortalecimiento y la plena participación ciudadana , en convivencia pacífica y en armonía con la naturaleza , sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras.
- ¿Que implica el desarrollo sostenible?
- Sustentabilidad Ecológica
- Sustentabilidad Económica
- Sostenibilidad o Sustentabilidad
- Problema del neoliberalismo : Los recursos de la Tierra no son inagotables.
- El consumo actual se convierte en deudas económicas, sociales o ecológicas.
- El énfasis no está en la capacidad de una sociedad de incrementar las oportunidades de las personas.
- No dejará mucho espacio ni recurso para las generaciones futuras.
- El desarrollo debe verse como un mosaico multidimensional, multinivel y dinámico.
- Debe tener en cuenta los componentes :
- Abióticos tal como el Atmósfera y los Medios Acuático y Terrestre;
- Bióticos incluyendo el ámbito productivo.
- La Gestión del territorio y de las organizaciones:
- Estrategias y Planes de Ordenamiento territorial;
- Planes de Ordenación Territorial que incluyen “Planes de manejo forestal, de áreas protegidas, de micro-cuencas abastecedoras de agua potable, de áreas industriales y de tratamiento de sus desechos...
Complejidad del Desarrollo Sostenible
- Problemas globales y multi-sectoriales que comprometen el Desarrollo Sostenible
- Contaminación Atmosférica:
- Gases de efecto de invernadero
- Contaminación por tóxicos
- Problemas globales ...
- Deforestación y proceso de Desertificación:
- Originados por una gran parte de la población que es pobre y sin real accesibilidad de tierras para sus cultivos anuales;
- Una población mal distribuida;
- Métodos ancestrales de cultivos y falta de modernización en la diversificación de la agricultura;
- Explotación de los Recursos Naturales sin conocer el potencial ni ajustar a su capacidad real de producir.
- Problemas globales ...
- Quemas no-controladas que contribuyen a la:
- Erosión de los suelos. (pendientes de más de 30º)
- Problema general de Biodiversidad;
- Problemas de Aguas Internacionales:
- Gestión de Ríos en fronteras.
- Varios otros problemas que perjudican el potencial real del país, contribuyen a más pobreza especialmente en las zonas rurales.
- ¿Cuál es el Interés en buscar el Desarrollo Sostenible?
- Lo mejor para la naturaleza humana en el planeta distribuido con equidad y ética;
- Valoración de los Bienes y Servicios
- Valoración de B y S ¿Para qué?
- Valorar la Biodiversidad, la Regulación de los climas, el Hábitat para comunidades, la multitudes de bienes de consumo tal como: alimentos, maderas, medicinas, taninos, plantas ornamentales etc. ¿Para Qué?
- Para conocer e incorporar el valor real de estos Bienes y Servicios en la contabilidad nacional. ¿Que valor exacto de estos ByS están considerados en el presupuesto?
- Reciclado de Papeles y Cartones
- El costo de vertido de desechos
- ¿Cuanto vale para la sociedad un área verde?
- Frutos Semillas Animales Biodiversidad Sombra Esparcimiento Combustibles Muebles Papel Productos Industriales Valoración de ByS
- Una “economía sustentable” requiere un mercado “conservacionista” que no existe.
- La tendencia globalizadora en cuanto al desarrollo, es la del mercado unificado, homogenizador , altamente competitivo , y de alta rentabilidad , basado en productos procesados industrialmente y de consumo masivo . No hay espacio para la individualidad, lo orgánico-natural, lo local, lo artesanal, la diversidad. Así que los “nuevos mercados” que respondan a la protección ambiental deberán ser creados.
- Una “economía sustentable” requiere un mercado “conservacionista” que no existe. Cencosud: Jumbo Santa Isabel Easy Paris Costanera Center Tarjetas Banco Paris Seguros Casinos de juegos D&S: Lider, Almac Presto Centros comerciales Falabella Banco Falabella Seguros
- Conceptos El Desarrollo humano
- Es una propuesta política y una metodología cargada de implicaciones y exigencias para mejorar el nivel de la Sociedad en general, los Gobiernos y las personas;
- Implica que el crecimiento económico es esencial para el desarrollo humano, siempre que no se establezca el crecimiento como objetivo final por sí mismo ,
- Trabajar para vivir o vivir para trabajar...
Desarrollo Humano: Un concepto ambicioso
- ...por lo contrario, se convierte en la base y el indicador del progreso de todos los miembros de la sociedad capitalista moderna;
- La Sustentabilidad es la responsabilidad con las generaciones venideras, no solamente en términos de recursos naturales sino de oportunidades y opciones para la vida.
Un concepto ambicioso...
- Retos de la Sociedad
- “ Solamente un sistema dentro del cual es sostenible la vida humana, puede ser un sistema sostenible”
- ¿Cuáles son estos retos?
- Elevar la calidad de vida de las personas en general. Para ello es necesario:
- Desarrollar una visión estratégica de país, como una nación orgullosa de sus valores y de sus tradiciones;
- Retos para la sociedad...
- Incentivar los procesos de descentrali-zación, apoyar a una gestión municipal sana y transparente; introducir mecanismos y herramientas para evitar las tendencias erróneas;
- Facilitar la colaboración participativa;
- Retos para la sociedad...
- Involucrar de manera decisiva las comunidades en la gestión de los recursos naturales en general, en la toma de decisiones que involucren temas que les afecten.
- Diversificar las economías regionales de acuerdo a sus potenciales y características intrínsecas.
- En Conclusión
- El Desarrollo Sostenible debe seguir un proceso “paso a paso” en el que participa la sociedad completa.
- Se debe reconocer en la población del país un recurso muy valioso que, al ser sensibilizada y capacitada, puede contribuir a lograr el desarrollo sostenible.
- Considerando el desarrollo desde una perspectiva global para cada país, se deben ajustar macro y micro políticas de acuerdo a los objetivos y metas identificados en está visión.
En Conclusión
- Tarea
- Investigue el número de empleados de los dos grandes poderes económicos en Chile, y su sueldo promedio.
- Definiciones
- Neoliberalismo: Doctrina económica y política que considera contraproducente el intervencionismo estatal en materia social o economica y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio y el crecimiento económicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario